
Misiones Cueva de Adulam

Hay peces, hay redes...
faltan pescadores.
Nuestros Misioneros
Roberto y Ceci
Misioneros en Senegal, Africa del Oeste. Crecieron en la Iglesia Fuerza Agape en Zacatecas fundada por los Pastores Roberto y Ani Duran, hace aproximadamente 30 aƱos. Hoy estan de regreso en Mexico levantando el sustento necesario para regresar en Enero del 2014 al campo misionero.
Su proyecto

Somos de la iglesia Rio Poderoso Comunidad Cristiana en Zacatecas, MƩxico.
Nuestra iglesia pertenece al movimiento cristiano Cueva de Adulam. En la cual hemos participado como lĆderes de jóvenes y grupo de evangelismoa travĆ©s de dramas.
La edad de Roberto es de 26 aƱos y la de Raquel es de 27 aƱos y 4 de matrimonio cumplidos el 29 de agosto de 2013. Nuestro deseo es dar a conocer el nombre del SeƱor en todo lugar al cual El nos envĆe, y que El sea glorificado por nosotros y a travĆ©s de nosotros. Todo esto atendiendo al llamado de llevar las buenas nuevas a quienes no las conocen, asĆ como el establecimiento del reino de Cristo en la tierra, nacido en el corazón de Dios y puesto en nosotros (como individuos, matrimonio y como iglesia deCristo) para su ejecución.
En este proyecto compartiremos conusted nuestra misión y visión, para el servicio en la Misión de Betania Senegal, a fin de de invitarle para ser partĆcipe de ello. Esperamos que usted participe con nosotros en esta misión a travĆ©s de su oración, contribución y apoyo.
Con amor Roberto y Raquel
2010 - present
2010 - present
Roberto Armando Villegas Gonzalez
Vengo de un hogar cristiano el cual se componia por mi madre Laura, mi abuelo Rodolfo, mi abuela "ToƱita" y mis tios Marco, Juan Jose , Adolfo y Monica. ConocĆ a Raquel desde que Ć©ramos niƱos en la iglesia āFuerza Ćgapeā en Zacatecas, MĆ©xico. DespuĆ©s de aƱos como amigos, nos casamos en el 2009.Trabaje como lĆder de un equipo de dramas desde 2010, y como lĆder de jóvenes. TambiĆ©n trabaje secularmente en una clĆnica de salud perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social, en el departamento administrativo, atendiendo las Ć”reas de recursos financieros, materiales y humanos.
El llamado fue colocado por Dios en mĆ durante mi adolescencia, cuando entendĆ que el evangelio de la cruz no fue hecho para que solo unos pocos lo conocieras, sino que, la buena nueva del evangelio de salvación debĆa ser llevada a todo el mundo porque esa es la voluntad de Dios. Por esto es que trabajamos en evangelismo en autobuses, a travĆ©s de dramas, y persona a persona en nuestra ciudad natal. DespuĆ©s de esto Dios nos mostro que tendrĆamos que salir de nuestracultura para llevar el evangelio de Cristo a otras culturas y naciones. Fue luego de esto que Dios nos mostro Senegal como lugar para trabajar en el establecimiento de su reino aquĆ en la tierra.
Comprendemos el reto de trabajar en un paĆs y cultura diferentes, pero com-prendemos que Aquel que nos colma de bendiciones, tambiĆ©n nos llamo a presentarnos como sacrificio para su gloria.
Raquel Cecilia Torres Garcia
Vengo de una familia compuesta por mis padres; Reynaldo y Cecilia, mis dos hermanas Sarai y Ana y mi hermano menor Jeevan; de los cuales yo soy la mayor.
Mis padres han sido misioneros desde que naci; razon por la cual he vivido 6 aƱos en India, y seis en Senegal.
Envuelta en misiones desde niƱa, decidi hacer el entrenamiento de Ceifa JOCUM en Senegal.Despues de esto viaje a brasil para cursar la ETED en Almirante Tamandare,Curitiba; para poder viajar con el equipo de Ceifa a 7 paises de Africa entrenando jovenes para el evangelismo a travƩs de las artes.Despues de esto regrese a Mexico para cursar la escuela Cueva de Adulam, y despues me case con Roberto; quien fue mi amigo desde la infancia.
ā
Trabaje como lĆder de un equipo de dramas junto con mi esposo desde el 2010, y como lĆder de jóvenes.TambiĆ©n trabaje secularmente en la Alianza francesa de Zacatecas, cubriendo desde primaria hasta universidad; como maestra de ingles y frances.
El llamado a misiones fue colocado por Dios en mĆ durante mi adolescencia, cuando tuve mi experiencia personal con Jesus. El cual fue puesto en mi como persona y fue convergente con el llamado de mi esposo.
SENEGAL el pais
Senegal
Capital: Dakar
Presidente: Macky Sall
Idioma oficial: FrancƩs
Gobierno: Republica
Población: 12, 534,000
Moneda: Franco CFA
Huso horario: UTC
Código telefónico: +221

Senegal (en francĆ©s: Republique du SĆ©nĆ©gal) se encuentra en la costa oeste del continente africano, tiene frontera con Mauritania, Mali, Gambia, Guinea Bissau, y Guinea. Dakar, la capital de Senegal, se ubica en el punto mĆ”s occidental del paĆs, en la PenĆnsula de Cabo Verde. Durante los siglos XVII y XVIII, numerosos puestos comerciales pertenecientes a diferentes potencias coloniales se establecieron en la costa. La ciudad de St. Louis se convirtió en esta Ć©poca en la capital del Ćfrica Occidental Francesa antes de que se mudara a Dakar en 1902. Dakar se convirtió posteriormente en su capital en 1960 en el momento de la independencia de Francia.
Senegal logro su independencia el 20 de junio de 1960 como la federación de MalĆ, de la que, a causa de dificultades polĆticas, se separo en agosto del mismo aƱo. El presidente es elegido cada 5 aƱos,con un mĆ”ximo de 2 periodos a travĆ©s de reelección. El actual presidente fue elegido Macky Sall, tras vencer al anterior presidente Abdoulaye Wade, quien fue presidente entre 2000 y 2012.
Los principales sectores económicos en Senegal son el procesamiento de alimentos, la minerĆa, el cemento, los fertilizantes artificiales, la industria quĆmica, la refinerĆa de productos petrolĆferos importados y el turismo. Las principales exportaciones del paĆs son la pesca, los quĆmicos, el algodón, la tela, los cacahuetes y el fosfato de calcio, y losprincipales mercados exteriores son Francia, Estados Unidos, China, Italia, India y Reino Unido.
Senegal tiene una población superior a los 13 millones,19 de la cual aproximadamente un 42% vive en zonas rurales.
La densidad humana varĆa desde 77/km2 en la región oeste y central hasta 2/km2 en las Ć”ridas regiones orientales.
Esta población crece muy rĆ”pidamente, con un Ćndice de fecundidad superior a los 5 hijos por mujer. Se observa una gran diversidad Ć©tnica, siendo los principales grupos Ć©tnicos los siguientes:
wólofs (43,3%), peuls (33,8%), serers (14,7%), diolas (3,7%), malinkĆ©s (3,0%), soninkĆ©s (1,1%), y algunas etnias menos numerosas y mĆ”s locales, sin contar los 50.000 europeos (franceses en su mayorĆa) y libaneses presentes en el medio urbano.
De acuerdo a la World Refugee Survey 2008, publicado por el ComitĆ© de Refugiados e Inmigrantes de EEUU, Senegal tiene una población de refugiados y buscadores de asilo que ascendĆa en 2007 a 23.800. La mayorĆa de esta población (20.200) provenĆa de Mauritania.
Senegal; el pueblo
Senegal es un paĆs que tiene como religión predominante al Islam, pero que lo ejerce combinando las costumbres nativas de la nación,
las cuales son de hechicerĆa y ocultismo. Y aunque en lo polĆtico pregona libertad de creencia, en lo real existe mucha resistencia a
creencias contrarias a las musulmanas. Por lo cual la iglesia cristiana senegalesa ha sufrido persecución y agresión por parte de adeptos musulmanes.
Las principales etnias son Wolof, Serer, y Tukoler.
Aunque el grupo predominante son los Wolof el cual habita territorio de Senegal y Gambia. Muchas familias Wolof son polĆgamas ya que el tener mĆŗltiples esposas es percibido como seƱal de riqueza y Ć©xito. Sin embargo entre los Wolof mĆ”s jóvenes se ha propagado la monogamia ya que las mujeres desean ser la Ćŗnica esposa y los hombres encuentran financieramente difĆcil la poligamia.
Wolof y el Islam
Noventa y tres por ciento de la población de Senegal se adhieren a SufĆ Islam,por lo menos de nombre. La mayorĆa sin embargo, practica una mezcla entre la religión africana tradicional y el Islam. El resto de la población de Senegal sigue la religión tradicional africana, el Catolicismo Romano, o es EvangĆ©lica.
El Islam entre los Wolof es marcado por un sistema de hermandades que son lideradas por los marabouts. Se considera que ellos son varones santos. Sus discĆpulos creen que ellos han hecho milagros. Hay un flujo constante de
discĆpulos que buscan su "bendición" para toda clase de cosas. Un hombre llega a ser un discĆpulo viniendo ante el marabout y diciĆ©ndole: "Yo le doy mi cuerpo. Yo le doy mi alma. Cualquier cosa que usted me ordena yo lo harĆ©.
Cualquier cosa que usted rechaza, yo lo rechazo." Ochenta y cinco por ciento de los Wolof pertenece a una de estas hermandades. Los discĆpulos creen quelos marabout mediarĆ”n por ellos en el momento de la muerte y les ayudarĆ”n a ganar el ParaĆso.
Talibes
Los niƱos talibes son: niƱos entregados al sacerdote (marabout) para su educación y cuidado. Estos niƱos son educados en la religión islĆ”mica y son ācuidadosā por sus mentores, aunque en demasiados casos solo son usados como fuente de ingresos al ser enviados a las calles a pedir dinero.
TambiĆ©n son tratados en condiciones infrahumanas pasando hambre y abusos psicológicos, fĆsicos, y en muchas ocaciones, sexuales.Es por esto que todo esfuerzo por atraer a estos niƱos al evangelio, debe ser hecho pronto, bien y con excelencia.

Estrategia

AnÔlisis de la cultura para una mejor penetración del evangelio
Comunión constante con la gente nativa y residente
Adaptación a la cultura para un mejor testimonio y siguiendo el testimonio de Cristo
Aprendizaje constante de los conocimientos provistos por los siervos nativos y residentes.
Capacitación de nacionales en los conocimientos propios para su aplicación posterior a la partida
Ćnfasis en la reproducción del conocimiento impartido y su correcta aplicación en el entorno
Plan de trabajo
El plan te trabajo en Senegal es el apoyo al ministerio ya iniciado por el Pr Bruno y su esposa Sirlene Camera. En este ministerio se abrió un restaurante de comida brasileƱa que funciona como fuente de trabajo de jóvenes traĆdos a los pies de Cristo.
El apoyo consiste en asistencia para la administración de dicho restaurante, para lograr mas fuentes de trabajo y como consecuencia mejores condiciones de los jóvenes convertidos. También y primordialmente esta el apoyo a nacionales en el ministerio de evangelismo a niños de con situación de calle y posterior discipulado en la ciudad capital Dakar. El cual se divide en 3 etapas esenciales:
1 er etapa. Trabajo social y evangelismo a niños con situación de calle.
En esta etapa se alimenta y se trabaja con Talibes. OfreciĆ©ndoles alimento, ropa y ayuda; tambiĆ©n se imparte ministración, enseƱanzas bĆblicas y cuidados primordiales.
2 da etapa. Discipulado y educación.
En esta etapa se discĆpula a los jóvenes que han aceptado a Cristo y se les enseƱa un oficio a fin de que sean capaces de sostenerse por sĆ mismos.
3 er etapa. Iglesia y ministerios establecidos
En esta etapa los jóvenes que terminaron la 2 da etapa son autosuficientes económicamente al ejercer el oficio aprendido y forman parte de la iglesia cristiana senegalesa. En esta etapa son cristianos firmes en el evangelio de Cristo y con llamados especĆficos; algunos de ellos hoy son Pastores, Lideres, Evangelistas, Adoradores y futuros Misioneros.
Iglesias
Hoy contamos con 3 Iglesias:
En DAKAR la capital
THIES a tres horas
y en el desierto del LAGO ROSA en donde esta la escuela AGUAS EN EL DESIERTO con 270 alumnos y creciendo;
guarderia, kinder y primaria. En donde la mayoria de los niƱos recibe su unica comida del dia. En donde gracias a enfermeras, medicos y dentistas voluntarios los niƱos reciben consulta y medicamentos. Y gracias al ministerio Samaritan's Purse materiales escolares entre otras cosas.
Ministerio Dorcas Africa
El ministerio Dorcas Afrique es realizado con las mujeres de las 3 Iglesias enseƱandoles a hacer aretes, pulseras, collares y pan.
Todo esto no solo para que ellas sean alcanzadas con el amor de Dios y a traves de ellas tambien sus familias.
Calculo de necesidades

Amados Hermanos;Como los consideramos parte del cuerpo de Cristo y de la iglesia del Senor, sabemos que tenemos la libertad de compartitrles nuestras necesidades. Tanto de oración como economicas. Su participación puede ser indivual, como iglesia, como celula... Todos los que quieran participar con en el llamado al Bendecirnos enviandonos a y sustentandonos en Senegal.